• |
Sexo Categorias |
•
|
|
•
|
|
•
|
|
•
|
|
•
|
|
•
|
|
•
|
|
•
|
|
•
|
|
•
|
|
•
|
|
•
|
|
•
|
|
•
|
|
•
|
|
•
|
|
•
|
|
•
|
|
•
|
|
•
|
|
•
|
|
• |
Articulos Relacionados |
•
|
|
•
|
|
•
|
|
•
|
|
•
|
|
• |
Articulos al azar |
•
|
|
•
|
|
•
|
|
•
|
|
•
|
|
19- Online
|
La virginidad |
Para quienes decidan ponerlo en pr�ctica, es importante conocer que las incertidumbres y los miedos son l�gicos en la primera vez. Lo ideal es tener confianza en la pareja y encontrarse en un buen clima (un lugar �ntimo y tranquilo). Como el sexo es m�s amplio que la penetraci�n en s�, hay muchas formas de dar y obtener placer. Para la mujer ser� muy importante si la iniciaci�n se da en un contexto de amor y ternura o al menos un trato delicado y respetuoso.
Se pueden practicar algunas variantes del sexo hasta sentirse m�s segura y relajada. Es importante comenzar con juegos previos a la penetraci�n.Las caricias, la estimulaci�n manual, los besos son fundamentales para lograr la excitaci�n, permitiendo tener una adecuada lubricaci�n para de esa forma lograr la penetraci�n, la cual no tiene por que ser dolorosa. De todas formas muchas veces sucede que hay "varias primeras veces", hasta alcanzar la penetraci�n completa, ante todo hay que tener paciencia y no descuidar que los juegos previos son tan importantes como la penetraci�n en si.
El himen es una delgada membrana que se encuentra a pocos mil�metros de la entrada de la vagina.Hay mujeres que cong�nitamente carecen de himen; hay otras que lo tienen pero no esta perforado y hay mujeres que tienen un himen de gran elasticidad por lo tanto, pr�cticamente no hay sangrado ni se observa dolor alguno y puede no romperse hasta despu�s de numerosas relaciones.A la mujer que no ha sido penetrada sexualmente se la considera virgen y esto supone la integridad del himen. Es com�n la idea de que en la "primera vez", la penetraci�n sea dificultosa, haga sangrar y cause dolor a la mujer.
El himen puede sangrar cuando se desgarra, lo que ocurre durante la penetraci�n en los primeros contactos sexuales o por lesi�n accidental.Desde algunas religiones la virginidad es considerada un tesoro y el himen su llave. En este sentido, la desfloraci�n (otro modo de designar a la primera relaci�n sexual de la mujer) es vivida como p�rdida y seg�n las convicciones de quien la experimente, puede vivirse con placer o por lo contrario con angustia, culpa o una intensificaci�n de las naturales molestias f�sicas. La primera vez, muchas veces puede producir cierta ansiedad, sobre todo a medida que uno va creciendo en edad y a�n no ha pasado por la experiencia.
El paso del tiempo genera a veces una sensaci�n de verg�enza y de haber "perdido el tren", fantas�a que inhibe la posibilidad de un posible contacto sexual satisfactorio. Es importante diferenciar inhibiciones sexuales de tipo neur�tico de aquellas que se desprenden de concepciones religiosas. Desde algunas perspectivas religiosas, para muchas mujeres, el acercamiento sexual que no apunte espec�ficamente a la reproducci�n es considerado algo impropio y pecaminoso. Por id�nticas razones muchas mujeres no conocen su cuerpo, ni est�n dispuestas a hacerlo. Bajo estos condicionamientos no es dif�cil que la mujer considere al erotismo como algo vergonzante.
Las posibilidades de experimentar placer en mujeres comprometidas con sentimientos o convicciones religiosas estar�n condicionadas a lo que su conciencia, le permita. La neurosis perturba generalmente la actividad sexual pero por otros mecanismos, en cuya base hay profundos temores o fantas�as temidas y reprimidas ligadas a la sexualidad.
Y recuerda:"El c�mo, cu�ndo y d�nde iniciarse en el sexo,es una cuesti�n de elecci�n personal" |
Viernes, 09 de Febrero de 2007
| Salud sexual | votos (
0) [Votar] Leido 4523 veces

|
|

Desde su descubrimiento en 1960 por el ginec�logo alem�n Ernest Gr�fenberg, la existencia del Punto G ha estado te�ida por la pol�mica. Su existencia ha sido tan denostada por unos como defendida por otros, manifiestos fan�ticos de su utilidad. HISTORIA
Arist�teles ya hablaba de la existencia de una especie de eyaculaci�n femenina, fuertemente relacionada en la actualidad con la existencia del Punto G.Mary Jane Sherfrey, Helen Singer Kaplan, Lonnie Barbach, William H. Masters y otros investigadores de la vida sexual fueron los pioneros del descubrimiento de Gr�fenberg. Masters y Johnson observaron en 1966 la existencia de sustancias lubrificadoras secretadas por la vagina en proporci�n directa a la excitaci�n de la mujer.
|
|
|

El beso es el primer contacto con nuestra nueva pareja. Y ese primer contacto puede llegar a ser tan importante como para decidir bas�ndonos en �l si tendr� lugar una segunda cita o no. Quiz�s sean las mujeres las que m�s importancia le den a ese primer beso.
El beso es el primer contacto con nuestra nueva pareja. Y ese primer contacto puede llegar a ser tan importante como para decidir bas�ndonos en �l si tendr� lugar una segunda cita o no. Quiz�s sean las mujeres las que m�s importancia le den a ese primer beso.
|
|
|
Disfunci�n Er�ctil
Incapacidad para conseguir o mantener una erecci�n satisfactoria para el coito.
Actualmente denominada disfunci�n er�ctil es causada por varios motivos, los cuales pueden ser de naturaleza psicol�gica o f�sica. Sin embargo, el ser impotente no significa tener alg�n tipo de problema, bien sea de fertilidad, eyaculaci�n, de orgasmos o con el funcionamiento sexual. Aunque los riesgos de impotencia crecen a medida de los a�os, no es una consecuencia inevitable del envejecimiento.
|
|
|
La uni�n del �vulo y el espermatozoide
La fertilizaci�n suele producirse en la parte superior de una trompa de Falopio, no en la cavidad uterina. Tras la eyaculaci�n hay en la vagina mas de 200000 espermatozoides, de los que s�lo unos miles llegan hasta las trompas y alrededor de 200 alcanzan las proximidades del �vulo. S�lo los espermatozoides mas saludables tienen posibilidades de fecundar el �vulo
|
|
|
Toda persona sexualmente activa debe ser responsable del mantenimiento de su salud. Ello requiere una higiene personal diaria; es de gran importancia mantener limpia la zona genital. Tambi�n es esencial el autoexamen regular para advertir cualquier cambio o s�ntoma que pueda producirse en el cuerpo. En las mujeres, ello incluye un examen regular de los pechos.
Los hombres deben prestar especial atenci�n a los test�culos. En ambos sexos, la presencia de olores fuertes o inusuales puede indicar una infecci�n.
|
|
publicidad include_2
|
|
|